Nuestra Historia

¿Quiénes somos?

Desde hace 55 años, la Asociación de Industriales Químico-Farmacéuticos de El Salvador -INQUIFARrepresenta, promueve y protege los intereses de todos los fabricantes de medicamentos de El Salvador, La Industria Químico-farmacéutica no se ha detenido en ningún momento, las plantas de producción nacionales llegaron incluso a trabajar doble turno para poder suplir las necesidades y la demanda por la emergencia, a, gracias al esfuerzo de empresarios y colaboradores, que son el corazón de esta industria cada vez más sólida y de primer nivel, con la capacidad de suplir también de medicamentos a todos los mercados internacionales a los que exporta.

Misión

Ser una asociación que representa, promueva y proteja los intereses de todos los fabricantes de medicamentos de El Salvador. Con especial énfasis en velar por el bienestar de sus agremiados, así como en la procuración de proveer medicamentos que garanticen la salud de la población.

Visión

Ser una asociación que representa, promueva y proteja los intereses de todos los fabricantes de medicamentos de El Salvador. Con especial énfasis en velar por el bienestar de sus agremiados, así como en la procuración de proveer medicamentos que garanticen la salud de la población.

MENSAJE DE LA PRESIDENTA

En un entorno mundial marcado por tensiones geopolíticas, transformaciones tecnológicas y nuevas presiones regulatorias, la industria ha demostrado su resiliencia y su capacidad de adaptación. En Centroamérica, los medicamentos se han posicionado como el segundo producto más exportado en el comercio intrarregional, alcanzando un valor de más de 669 millones de dólares en 2024. Este dato refleja no solo el dinamismo regional, sino también el rol protagónico de los laboratorios nacionales como generadores de valor y empleo.

En el caso de El Salvador, el desempeño de nuestra industria farmacéutica ha sido consistente, con exportaciones que superaron los 182 millones de dólares y una presencia creciente en mercados vecinos. Este crecimiento ha sido posible gracias al compromiso del sector privado con la calidad, la innovación, la inversión sostenida y el cumplimiento de altos estándares técnicos y regulatorios. Al mismo tiempo, el informe refleja la importancia de la inversión extranjera directa en manufactura, el desempeño de las compras públicas y la necesidad de fortalecer marcos regulatorios que promuevan competitividad y autonomía sanitaria.

Desde INQUIFAR, reconocemos que este informe no es solo una compilación estadística: es una herramienta estratégica para la toma de decisiones. En él se expresa la voluntad del sector de seguir construyendo alianzas público-privadas sólidas, de avanzar hacia políticas diferenciadas por tipo de producto, y de promover un entorno que permita a nuestra industria seguir siendo fuente de innovación, empleo calificado y garantía de acceso a medicamentos eficaces, seguros y de calidad.

Licda. Carmen Estela Pérez
Presidenta de INQUIFAR
CONTÁCTENOS
Colonia Roma, San Salvador, El Salvador
info@inquifar.org.sv
+503 2298-3259